El productor de aloe vera de Sorbas se llama Andrés Andújar

Gracias José Antonio por este artículo.

joseantonioarcos

Andrés Pérez Hay un lugar cerca del río Aguas donde se cultiva aloe vera. Pongo ahora la coletilla de que ese mismo río es el que está en peligro de quedarse seco por la sobreexplotación sobrevenida por los nuevos latifundios de olivar que se han generado en los últimos años en esta zona del interior de Almería. No voy a hablar de ese tema porque ya lo abordé a mitad de mayo, pero sí quería aprovechar que lo menciono para poner este subrayado a ese ecocidio que todos los que seguimos las redes sociales conocemos desde hace meses. (…) Andrés es un chaval joven, con inquietudes e iniciativa. En mitad de la nada decidió cultivar aloe vera. Y ahí está intentando sacar adelante un proyecto de vida, no solo una idea empresarial. Tiene como apoyo un blog que os recomiendo y donde describe el universo del aloe vera. Dejo a continuación…

Ver la entrada original 238 palabras más

Generador eólico casero.

Hace algún tiempo me interesé mucho por saber como funcionaba un aerogenerador, poco a poco fui dándome cuenta que no era tan complicado hacer un pequeño modelo para ver su funcionamiento y entenderlo, para así en un futuro poder fabricar uno mucho mas grande y poder aprovechar la fuerza del viento para generar mi propia energía.

No quiero meterme con muchos tecnicismos para explicar el funcionamiento, pero intentaré explicar como genera energía este aerogenerador.

Como sabéis el viento puede hacer girar unas aspas, a las aspas va cogido un eje, a ese eje le colocamos los imanes que producen un campo magnético, y alrededor de los imanes va una bobina de cobre, el movimiento de los imanes genera en la bobina una energía que podemos aprovechar, es una explicación muy básica pero creo que por ahora es suficiente, veréis que es muy sencillo.

El modelo que fabriqué usa algunos materiales de bajo costo y reciclados.

Materiales:

–       Maderas viejas.

–       Imanes de altavoces estropeados.

–       Cable de cobre de la chatarrería de algún motor eléctrico estropeado.

–       Varilla roscada.

–       Rodamientos.

–       Trozo de tubería de PVC.

–       Lata de refresco.

–       Bridas.

–       Abrazaderas con tirafondo.

–       Cinta aislante.

–       Tuercas y arandelas.

Bueno, lo primero que hice fue hacer mi propia bobina de cobre, para esto utilice un trozo de tubería de PVC, le hice un aujero en el centro por donde pasará la varilla roscada (eje), el aujero tiene que ser mas ancho que la varilla para que no roce cuando esta gire.

IMG_2216

Después use unas bridas para hacer las guías, a las bridas les quite las cabezas y las enrolle alrededor del tubo, después las sujeté con cinta aislante, hay cuatro guías, dos a los extremos del tubo y otras dos en el centro del tubo, siempre dejando el aujero del eje libre para que la varilla no roce.

IMG_2219

Después de desmontar el motor eléctrico para sacar la bobina de cobre que tiene, que por cierto, lo que se debe hacer cuando estéis desmontando la bobina es ir enrollando el cobre en algún sitio para que después sea mas fácil su utilización, una vez tenemos nuestro cable de cobre preparado empezaremos a enrollarlo en nuestro tubo de PVC, es importante que vayáis contando las vueltas para dar las mismas vueltas en los dos espacios que hemos dejado, usamos las guías para que el cable quede ordenado, cuantas mas vueltas tenga nuestra bobina mas energía generará.

IMG_2222

Cuando tengáis la mitad del tubo completado se le darán unas vueltas con cinta aislante para que quede bien sujeto y no se mueva, así podréis empezar la segunda parte de el bobinado.

IMG_2223

Para el bobinado hay que dejar dos trozos de cable sobrante cuando empecemos, de ahí saldrá nuestra electricidad, un trozo en cada mitad, así nos quedará un trozo de cable en la parte de arribo del tubo de PVC y otro en la parte de abajo.

El bobinado es la parte que mas tiempo cuesta para hacer, pero también es lo mas importante.

Una vez tuve la bobina preparé una estructura con maderas para sujetar con unas bridas nuestro bobinado, coloqué las abrazaderas y los rodamientos, pasé la varilla por los rodamientos y la sujeté a estos para que no se moviera pero si que pudiera girar, como en la foto de mas arriba, pero con todo bien sujeto.

Una vez tenía la bobina con el eje bien sujeto empecé a colocar los imanes en el eje dentro de la bobina, los imanes son de unos viejos altavoces de ordenador, no son muy buenos pero para hacer la prueba son mas que suficientes, los mejores imanes que hay son los de neodimio. Para colocar los imanes use unas bridas y unos topes para que los imanes quedarán bien fijados en el eje, esto me costó mucho, pero con paciencia lo conseguiréis, los imanes tienen que quedar con un polo hacia cada lado, así que cuando los estéis poniendo en el eje los imanes se atraen y dificulta un poco el trabajo para que queden bien, por este motivo use unos topes, de esa manera se atraen pero con los topes quedan rectos. Los sujeté con bridas y algo de cinta aislante.

IMG_2227

Al terminar con todo esto probé con un tester cogido a los dos cables de cobre que dejé saliendo de la bobina a ver si me daba algo de voltaje, giraba el eje con la mano para que los imanes giraran dentro de la bobina y generaran algo de electricidad, me daba muy poquito voltaje, pero bueno es una pequeña maqueta.

IMG_6706

Ahora ya tenemos nuestro generador, solo falta algo para que haga girar los imanes por dentro de la bobina, para esto usamos unas aspas, como los molinos de toda la vida pero con otra técnica mucho mas sencilla, ya veréis. Cogemos dos latas de refresco de 330ml, y las cortamos por la mitad dejando la parte de la boquilla en una de las mitades, esta parte no nos sirve para nuestro molino.

IMG_2248

Una vez tenemos las dos mitades cortadas las colocamos en el eje, para esto utilicé unas arandelas y unas tuercas, las arandelas sujetan la lata y las tuercas aprietan, al colocar las latas en el eje no hay que hacerlo en un extremo de la lata, sino a la mitad del primer tercio, de esta manera el aire hará que giren, para el diseño de este tipo de molino hay mucha información en Internet y muy técnica.

IMG_2250

Ahora solo falta ver si con la fuerza del viento el aerogenerador puede funcionar, y bueno así es con muy poco viento el aerogenerador funcionaba, giraba a muchísima velocidad, hay que tener en cuenta que no teníamos ningún elemento conectado al aerogenerador, en cuanto le colocáramos cualquier elemento eléctrico que generara un consumo haría un campo magnético en nuestra bobina y esto haría de freno para los imanes, no girarían tan rápido.

Dentro de poco colgaré el video para que veáis como funciona con el viento.

Muchas gracias por seguir nuestro blog.

 

Caseta para perros con techo-huerto.

Esta semana en Aloe de Sorbas hemos hecho una caseta para nuestros perros con maderas recicladas de palets, no es la típica caseta para perros, hemos querido introducir un huerto en el techo para aprovechar esa superficie, además también hemos querido hacer una prueba de techo reciproco plano, que se ve muy pocas veces, hemos elegido un techo reciproco plano para practicar y ver su funcionamiento antes de hacerlo a lo grande en la casa que estamos realizando con materiales reciclados (palets, tierra, esparto, piedras…).

Lo primero que hicimos fueron las practicas de techo reciproco con los listones que harán de vigas.

IMG_6663

En esta imagen se ve como apoyan los listones unos sobre otros, pero de esta forma no quedaría un techo plano, así que lo que hicimos fueron unos cortes en los listones para que quedara plano sin que perdiera la reciprocidad y aguantara el peso de la misma manera.

IMG_3474 

En las fotos se ven como encajan los listones uno sobre otro, también le pusimos un clavo para que quedaran fijos y no se movieran.

IMG_3477

A continuación cortamos unas maderas viejas de las cuales sacamos cuatro trozos de unos 50 cm, suficiente altura para el tamaño de nuestros perros, estos trozos serán los “pilares”.

IMG_3480

Después empezamos a desmontar unos palets para sacar unos travesaños y unir los cuatro pilares, los palets son de 100 x 100cm, usaremos los travesaños enteros sin cortar.

Clavamos los listones de los palets con los “pilares” usando clavos, haciendo la estructura de la caseta.

IMG_3487

Una vez echa la estructura hacemos la primera prueba con las vigas para ver si de verdad funcionan con peso encima.

IMG_3492

Como podéis ver en la foto las vigas son muy largas, así que cortamos el sobrante para usarlos como mas vigas, a estas vigas no les hicimos ningún rebaje, simplemente las clavamos a las vigas que ya teníamos hechas.

IMG_3497

Ahora que tenemos claro como iban las vigas empezamos a clavar las maderas de los palets que habíamos desmontado para ir haciendo las paredes y la entrada para la caseta, estas maderas le van dando cada vez mas consistencia a la estructura.

IMG_3511

Les dejamos espacios entre las maderas para que pase el aire entre ellas, los perros no tardaron en entrar a la caseta ya que se estaba muy fresco dentro de ella aunque aun no tenía el techo terminado.

IMG_3502

Para hacer el techo-huerto simplemente cogemos un palet y le cerramos en forma de jardinera los dos extremos, usamos las mismas maderas del palet.

IMG_3517

Después simplemente clavamos las vigas a la estructura y el palet-jardinera a las vigas para que no se mueva.

IMG_6666

Ya tenemos nuestra caseta para perros, pero queremos darle alguna utilidad mas, en un primer momento íbamos a hacer un techo verde, pero pensamos que era buena idea hacer en el techo un pequeño huerto, esto le dará una buena sombra al interior de la caseta y regulara aun mas la temperatura, además de darle un uso muy útil a la caseta de perros.

IMG_6667

Usamos un plástico para forrar el interior del palet del techo, pusimos una primera capa de piedras y llenamos el resto con tierra y estiércol de cabra para tener un buen suelo para el mini huerto.

Y así es como nos ha quedado la caseta para perros con vigas reciprocas y techo-huerto, todo con materiales reciclados, las maderas de palets, los clavos de los palets que desmontamos, el plástico es de una bolsa resistente, piedras, y estiércol del pastor vecino.

Ya hemos puesto a germinar unas lechugas y espinacas, pensamos que como no tiene mucha profundidad de tierra lo usaremos como semillero, aunque ya os contaremos como funciona, probaremos a ver varias opciones y os contaremos que tal nos va funcionando.

IMG_6670

Esperamos que os haya gustado y os animéis a hacer algo parecido para vuestros perros.

Nuestros perros están encantados!! Guuuuau Guuuuaaau!!!!

Bio-construcción. Cimientos.

Como ya sabéis en Aloe de Sorbas estamos concienciados con la sostenibilidad, no solo en la agricultura, también en la construcción. En nuestros terrenos donde tenemos ubicada la plantación de Aloe Vera también dedicamos una parte de la finca para la bio-construcción, actualmente estamos levantando una casa de piedra, tierra, esparto y madera reciclada.

Vamos a hacer una serie de entradas explicando todos los pasos que estamos siguiendo para la construcción de este proyecto.

Esta primera entrada la vamos a dedicar a como hacer los cimientos de una manera muy económica, por no decir gratis, usando materiales de la zona y sin ningún tipo de maquinaria. Estos cimientos no usarán ningún plástico para aislar de la humedad, en nuestra zona no hay muchas lluvias y nos hemos fijado en las construcciones tradicionales para diseñar este tipo de cimientos, tal vez ahora te digan que es imposible hacer unos cimientos sin impermeabilización, bueno eso depende de la zona donde estés, pero antiguamente no usaban esos plásticos para impermeabilizar y las casas si estaban bien hechas no tenían problemas de humedades.

 

Lo primero que hay que hacer es decidir la ubicación y el tamaño.

En nuestro caso la vamos a hacer cerca de la toma de agua y de las placas solares para tener suministro de ambas en la construcción, la orientación que le vamos a dar es con la entrada hacia el sur-oeste, y colocaremos varias ventanas para crear corrientes de aire en verano y tener entrada de la luz solar en invierno para ahorrar energía para calentar la casa.

A continuación hay que buscar una zona donde el suelo sea firme y empezar a marcar y nivelar el terreno que ocupará la construcción.

IMG_5743

Nivelando terreno y haciendo terraza.

En nuestro caso el terreno no es llano y tiene cierto desnivel, así que usamos la tierra que sacamos para nivelar la zona donde va la construcción y la vamos colocando en la parte delantera formando una terraza o bancal, así tendremos mayor zona nivelada y aprovechamos la tierra que extraemos para hacer una avance para la casa en forma de terraza exterior.

Una vez tenemos la zona donde va a ir la casa totalmente nivelada tendremos que marcar bien el área que va a ocupar la construcción, en nuestro caso serán 5 x 4 metros, haciendo un rectángulo.

Nosotros vamos a marcar el área con hilo y piquetas de metal.

Para hacer bien el ángulo de 90º hay una forma muy sencilla para no equivocarnos. Cogiendo esta formula es muy sencillo hacer ángulos de 90º, simplemente cogeremos cuerda o hilo, haremos tres trozos, uno de 3 metros, otro de 4 metros y otro de 5 metros, clavamos una piqueta de metal justo en la esquina donde queremos que vaya la esquina de 90º, ahí ataremos los trozos de 3 y 4 metros, los estiramos y atamos la cuerda de cinco metros en el otro extremo de las cuerdas de 3 y 4 metros, cuando las cuerdas queden bien estiradas harán un dibujo con un ángulo de 90º.

Técnica ángulo 90º

Técnica ángulo 90º

También se puede hacer con cuerdas mas cortas, siempre respetando la formula, por ejemplo podemos hacer las cuerdas de 30cm, 40cm y 50cm, en ese caso también nos dará el mismo resultado.

Una vez tenemos bien marcado el perímetro con las cuerdas nos quedara un rectángulo de 5m x 4m (en nuestro caso), ahora es hora de empezar a hacer la zanja para los cimientos.

La profundidad y la anchura de la zanja viene condicionada por varios factores, la altura de los muros, la estabilidad del suelo, el clima, etc… En nuestro caso la zanja es de 50cm de profundidad y 50 cm de anchura, aunque hay zonas donde la profundidad es un poco mayor ya que el suelo es mas blando, si pasa esto lo que hay que hacer es seguir cavando hasta llegar a la zona de suelo mas dura.

Haciendo la zanja para los cimientos.

Haciendo la zanja para los cimientos.

Como ya hemos dicho la tierra que vamos sacando de la zanja la usaremos para seguir nivelando la zona exterior de la construcción para tener un espacio exterior a modo de terraza.

Una vez tenemos la zanja para los cimientos terminada empezamos a seleccionar piedras para ir metiéndolas en la zanja. En nuestro caso no vamos a usar ningún tipo de mortero, son cimientos de pierda seca.

Hay que tener varias cosas en cuenta, por ejemplo en las esquinas vamos a poner piedras mas grandes para que den mas consistencia a los cimientos.

La primera capa de piedras que meteremos en la zanja será piedra pequeña para hacer una especie de cama para las piedras mas grandes que iremos colocando mas tarde.

Rellenando la zanja de los cimientos con piedra seca.

Rellenando la zanja de los cimientos con piedra seca.

Una vez tenemos hecha la primera capa de piedras, siempre llenando bien todos los huecos y viendo que quedan bien asentadas, empezaremos con piedras con forma mas plana y con un tamaño mas grande.

Para esta fase de la cimentación hay que tener una buena cantidad de piedras para ir seleccionando la mas adecuada para cada zona, hay que intentar que asienten bien y que no se muevan o tengan juego, este trabajo es muy delicado y lleva bastante tiempo ya que no se usa ningún tipo de mortero para la unión de las piedras, así que intentar acumular muchas piedras la mas planas posibles para esta fase.

Cimientos con piedra seca.

Cimientos con piedra seca.

En nuestros terrenos al haber desnivel los cimientos suben mas en unas zonas que en otras, la piedra seca debe llegar al nivel del suelo exterior, esto impedirá que la humedad llegue a las paredes una vez estén echas.

Podéis ver en la foto como empiezo a usar piedras de mayor tamaño y mas planas para aumentar la estabilidad de los cimientos una vez hemos pasado por encima del nivel del suelo que hemos nivelado. También usamos piedras mas pequeñas para ir rellenando los huecos que van quedando entre las piedras mas grandes, intentando dejar los cimientos sin huecos libres, siempre intentando dejar todo bien relleno con piedras, al usar piedras de gran tamaño le daremos consistencia a los cimientos, siempre hay que comprobar que las piedras no tengan ningún tipo de juego entro ellas, esto es importante para que los cimientos sean estables y de calidad para soportar el peso de los muros.

Cimientos subidos.

Cimientos subidos.

Nosotros tuvimos que subir los cimientos bastante por culpa del desnivel de los terrenos, pero si vuestros terrenos son llanos os será mas fácil y rápido. Al tener que subir con piedra seca esta altura tuvimos que tener cuidado y buscar muy bien donde colocar cada piedra para darle la mayor estabilidad a los cimientos, así poco a poco terminamos llegando al nivel exterior del terreno y en ese punto ya teníamos terminados los cimientos de nuestra construcción.

 

Cimientos de piedra seca terminados!!

Cimientos de piedra seca terminados!!!

La siguiente entrada sobre la bio-construcción veréis como hacemos las paredes con palets, tierra y esparto, aquí os dejo un adelanto!!

Bioconstrucción con palets, piedras y barro.

Bioconstrucción con palets, piedras y barro.

Techos Verdes. Introducción.

Casa con techo verde

Hoy queremos dar a conocer los Techos Verdes, consiste en crear en el techo de la vivienda un pequeño pasto con hierbas.
No es nada nuevo, las techos verdes se han usado desde hace siglos en todo tipo de climas, en las zonas de climas frios el techo verde ayuda a calentar la vivienda, y en los climas calidos ayuda a enfriar la vivienda. La vegetación y la tierra que hay en el techo moderan las variaciones de temperatura, esto genera un ahorro energetico extraordinario.

Regulación de la temperatura.
Es por medio de la evaporación de agua, la fotosíntesis y la capacidad de almacenar calor de su propia agua, que la planta extrae el calor de su ambiente. Este efecto de enfriamiento, que se hace perceptible fundamentalmente en los días cálidos de verano, puede demandarle el 90% de la energía solar consumida.
Con la evaporación de un litro de agua son consumidos casi 2,2 MJ (530 kcal) de energía. La condensación del vapor de agua en la atmósfera, pasa a formar nubes, donde la misma cantidad de energía calórica es liberada nuevamente.
Lo mismo sucede cuando por la noche se condensa la humedad en las plantas. La formación del rocío matinal en fachadas y techos verdes trae aparejada una recuperación del calor.

Adosados con techo verde
Por lo tanto, las plantas solas pueden a través de la evaporación y la condensación de agua, reducir las oscilaciones de temperatura. Este proceso se fortalece aun más por la gran capacidad de almacenamiento de calor del agua existente en las plantas y en el sustrato, como así también a través de la fotosíntesis, ya que por cada molécula de C6 H12 06 (glucosa) generada son consumidos 2,83 kJ de energía. Con un sustrato de 16 cm de espesor para una temperatura exterior al mediodía de 30°C había bajo la vegetación 23°C y bajo la capa de sustrato solamente 17,5°C. En el mismo techo se midieron en invierno, para una temperatura exterior de -14°C, sólo 0°C, bajo la capa de sustrato. Las curvas aclaran que un denso techo de pasto en verano tiene un efecto de enfriamiento considerable y en invierno muestra un muy buen efecto de aislación térmica.

Regulación de la humedad.
Las plantas también reducen las variaciones de humedad. Particularmente cuando el aire está seco evaporan una considerable cantidad de agua y eleven así la humedad relativa del aire. Según Robinette (1972) 1 ha de huerto evapora en un día caluroso de verano aproximadamente 1500 m3 de agua y un seto aproximadamente de 0,28 a 0,38 m3 .
Por otra parte, las plantas pueden disminuir la humedad del aire con la formación de rocío. Así se condensa la niebla sobre las hojas y tallos de un techo verde y luego pasa a la tierra en forma de gotas de agua.

Casa Nordica

Protección térmica en verano.
En regiones con intensa radiación solar y zonas de climas cálidos, el efecto de enfriamiento de los techos verdes es aun más notorio que el efecto de aislación térmica en invierno. En Alemania se comprobó reiteradamente, que para temperaturas al exterior de 30°C, la temperatura en la tierra del techo verde no subía por encima de 25°C. Esto está ligado, por un lado a que a causa de la sombra arrojada por la vegetación, la radiación solar no calienta la tierra; y por otro a que la energía solar es ampliamente usada para la evaporación de agua, reflexión y para la fotosíntesis. Un ejemplo de Berlín-Kreuzberg donde, a través del reciclaje del espacio del techo, se creó un local habitable adicional. Con el enjardinado del techo surgió bajo el mismo, un clima confortable.

Aislación acústica.
Las plantas reducen el ruido mediante la absorción (transformación de la energía sonora en energía de movimiento y calórica), reflexión y deflexión (dispersión).
Investigaciones de un laboratorio suizo dieron como resultado, que una pesada alfombra con base de fieltro tiene menos capacidad de absorber el sonido que un césped (Robinette 1972).
Mediciones sobre un techo plano enjardinado de un hospital en Karlsruhe (Alemania), muestran que, en las fachadas ubicadas en las inmediaciones del jardín del techo, a consecuencia de la absorción y la reflexión disminuida, el ruido del tránsito baja alrededor de 2-3 dB. Por lo tanto son reducidas más pronunciadamente las frecuencias altas que se consideran especialmente molestas (Mürb 1981).
En los techos verdes, en general, no es decisivo el efecto de absorción acústica de las plantas, sino del sustrato sobre el cual las plantas crecen. Para un ángulo vertical de incidencia del sonido, la capa de plantas consigue por absorción sólo una insignificante disminución del sonido de alta frecuencia, mientras que la absorción acústica de la capa de tierra para un espesor de 12 cm asciende aproximadamente a 40 dB, y para un espesor de 20 cm aproximadamente 46 dB.

Pisos con techos verdes.

Protección contra incendio.
Un enjardinado en el techo ofrece una protección ideal contra incendio para techos propensos a tomar fuego. En Alemania los techos verdes son válidos como incombustibles y son clasificados como cerramientos superiores pesados. Para las secciones incendiables y aberturas en la superficie techada, existen exigencias particulares.

Capacidad de retención del agua.
En muchas grandes ciudades de Latinoamérica y Asia existe el peligro de que después de una lluvia torrencial las calles queden inundadas. En Guadalajara (México), por ejemplo, en el 2002, las principales calles se cubrieron con una altura de 30 cm de agua, de modo que todo el tránsito quedó cortado durante u período de 1 a 2 horas.
Un techo verde con 20 cm de sustrato de tierra y arcilla expandida puede, según Dürr (1995, pág. 39), almacenar 90 mm de agua (=90 litros por m2 ).
Por su poder de retención de agua, los techos verdes llevan a la disminución de los «altos picos de agua». Según la norma alemana DIN 1986, parte 2, el coeficiente de desagüe de aguas pluviales para superficies techadas enjardinadas con un mínimo de 10 cm de espesor, es de 0.3. Esto significa, que sólo el 30% de la lluvia caída desagua y el 70% queda retenida en el techo verde o se evapora. Para techos comunes con más de 3o de inclinación debe, sin embargo, contarse con un desagüe de pluviales del 100%.
Mediciones divulgadas por la Universidad de Kassel indican que el retraso del desagüe de pluviales después de una fuerte lluvia es más decisivo aún para el alivio del sistema de desagüe: en un techo verde con 12° de inclinación y 14 cm de espesor de sustrato, después de una fuerte lluvia durante 18 horas, se cronometró un retraso de 12 horas del desaguüe pluvial. Terminó de desaguar la lluvia recién 21 horas después de que dejara de llover. El desagüe pluvial ascendió en ese período de tiempo sólo al 28,5% (Katzschner 1991).

Urbanización techos verdes.
En un ensayo del Instituto del Estado Federado de Baviera para viticultura y horticultura en Veitshóchheim, se midió que en un sustrato de sólo 10 cm de espesor, para una intensidad de lluvia de 20 l/m2 en 15 minutos, en el mismo tiempo, solamente desaguan 5 l/m2 , contra 16 l/m2 en un techo de grava.
Estas investigaciones muestran que los techos verdes, mediante su efecto de parachoque y retardo, alivian considerablemente las redes de alcantarillado de la ciudad, que siempre deben ser dimensionadas para las precipitaciones máximas. Por lo tanto, se podría redimensionar el sistema de alcantarillado, enjardinando grandes urbanizaciones y zonas industriales y así abaratar costos. En los sistemas separativos de desagüe podrían suprimirse las redes de alcantarillas para aguas pluviales, si el resto del agua se pudiera filtrar en el terreno.

Percepción de aromas.
Hierbas silvestres en el techo verde, como por ejemplo tomillo, lavanda y claveles producen aromas agradables. En contraposición los techos con bitumen producen con la radiación solar emanaciones, que no sólo trasmiten olores desagradables, sino que también pueden ser perjudiciales para la salud.

Bobedas verdes.

Espacio vital para insectos.
Los techos verdes con pastos y hierbas silvestres ofrecen un espacio vital a mariposas, abejorros y escarabajos. Los techos con brezo son excelentes para las abejas.

Efectos estéticos y sicológicos.
Es distinto el efecto que produce un techo de grava o con bitumen negro-grisáceo, que el de un techo de hierbas silvestres que con su belleza natural, sienta bien sobre el estado de ánimo y el espíritu humano. La vista del verde previene los estados depresivos y aumenta el rendimiento. Una pradera de pasto silvestre sobre el techo oscila con el viento y los movimientos ondulantes percibidos ópticamente actúan tranquilizando a las personas estresadas y estimulando a las cansadas. Un techo verde vive y anima a aquel que lo mira.
No sólo la época del año modifica la apariencia formal del techo verde, sino que también existen variaciones a causa de los diversos agentes atmosféricos y a través del transporte de semillas por pájaros y viento; llegan nuevas hierbas y pastos silvestres sobre el techo, y con las heladas y sequías desaparecen algunas plantas nuevamente. Queda así, una comunidad vegetal que soporta heladas, sequías y viento, y que por tanto, de acuerdo a la época del año, tiene diferentes colores y formas y además incluso en invierno sigue verde.

Casa integrada con techo verde.

Integración con el paisaje.
Una casa enjardinada se ajusta más fácilmente al entorno, se integra con el paisaje mejor que una casa sin espacios verdes, particularmente cuando el techo llega hasta el nivel del jardín y por lo tanto la vegetación de éste sube directamente a la del techo.

Mas adelante desarrollaremos mas en profundidad el tema de los techos verdes.

Bibliografía. TECHOS VERDES (Gernot Minke)

Piscinas Naturales. Depuración biológica.

 

Ejemplo de piscina natural con cascada

Ejemplo de piscina natural con cascada

  En este articulo queremos dar a conocer las piscinas naturales, consiste en reproducir a pequeña escala el sistema de humedales naturales, riberas de ríos o lagos, eliminando cualquier producto químico de las piscinas y consiguiendo una depuración del agua de forma natural conservando durante todo el año el agua en buen estado, el sistema es muy parecido al del reciclado de aguas grises domesticas. Gracias a este sistema de depuración se obtiene un agua totalmente natural, sin cloros, sales o cualquier otro producto que se utilizan habitualmente para la depuración del agua de las piscinas convencionales. Este tipo de piscinas naturales se llevan usando hace muchos años y cada vez hay mas empresas especializadas en este tipo de sistemas. Además se puede reducir a cero el consumo eléctrico para la depuración del agua, el agua de este sistema también se puede usar como una alberca para el riego del jardín o el huerto. A continuación explicaremos en que consiste este tipo de sistemas.

El sistema se compone de tres partes:

-Zona de baño (piscina)

-Filtro

-Zona de regeneración  

Piscina natural con poco espacio.

Piscina natural con poco espacio.

  El funcionamiento es sencillo, dependiendo del espacio disponible se pueden crear varios diseños (las tres zonas unidas haciendo una sola, separando las zonas de filtro y regeneración de la zona de baño o haciendo una zona mixta).   El agua va pasando por las distintas zonas reproduciendo el cauce de un río, de la zona de baño pasa a la zona de regeneración y de ahí a la zona de filtrado para ir de nuevo a la zona de baño.

Piscinas naturales

Piscinas naturales

En la zona de regeneración se colocan gravas y plantas acuáticas, reproduciendo un pequeño humedal de poca profundidad, es en esta zona donde se empieza la depuración del agua. En esta zona se coloca un fondo de gravas de distinto tamaño para dar un suelo donde enraizarán las plantas acuáticas, de esta manera eliminaremos los elementos contaminantes, eliminarán la materia orgánica, absorben el nitrógeno, también absorben el fósforo y eliminan los microorganismos patógenos.

Zona de regeneración con plantas acuáticas.

Zona de regeneración con plantas acuáticas.

Las plantas que se suelen usar son las adaptadas a los climas donde vamos a instalar la piscina natural, evitando plantas invasoras. En esta zona también se pueden introducir peces que ayudan a eliminar materia orgánica y se alimentan de los insectos que puedan vivir en este humedal, como pueden ser los mosquitos, hay que tener cuidado con los peces porque si se ponen demasiados pueden enturbiar el agua con sus excrementos, hay que tener un equilibrio entre las plantas y los peces para que se ayuden mutuamente y sin que causen desequilibrios en el sistema. También pueden aparecer ranas que ayudarán al equilibrio del sistema.

Zona de regeneración con peces.

Zona de regeneración con peces.

La zona de filtración va a continuación de la zona de regeneración, en esta parte solo se colocan gravas para que filtren el agua, el agua queda por debajo del nivel de la grava. El sustrato que usamos en el filtro tiene que tener buenas características para que se desarrollen los microorganismos y para que el agua se aclare bien antes de llegar a la zona de baño. El filtro funciona muy fácilmente, puede que este sea el sistema mas antiguo para el tratamiento de aguas, aquí se reproduce lo que pasa con el agua de lluvia cuando filtra en el suelo y llega a formar acuíferos subterráneos. El filtro se utiliza para eliminar la turbiedad del agua, aunque también es posible la desinfección del agua. Y por ultimo la zona de baño donde llega el agua regenerada y filtrada donde podemos bañarnos sin ningún peligro ya que es agua totalmente natural y limpia.

Piscina natural pequeña.

Piscina natural pequeña.

Como funciona?

Para que el sistema funcione correctamente se tienen que tener en cuenta varios puntos importantes. Empezaremos por la zona de baño, en esta zona tenemos que crear una corriente para que el volumen de agua de baño circule de 2 a 4 veces al día por todo el sistema de regeneración y filtración, dependiendo del tamaño hará falta mas o menos circulaciones, el mínimo de superficie de la zona de baño es de 20m2. De la zona de  baño el agua debe entrar a la zona de regeneración, bien por gravedad o por la acción de un sistema de circulación forzada, en la zona de regeneración hay dos entradas de agua, una por la superficie, en forma de cascada por ejemplo y otra entrada por la zona mas baja, haciendo así que el agua circule por toda la zona, una vez el agua a recorrido la zona de regeneración saldrá hacia la zona de filtrado, la zona de regeneración también tiene dos salidas hacia la zona de filtrado, la salida superior entrara a la superficie del filtro, en forma de cascada u otro elemento decorativo, la otra salida de la zona de regeneración esta colocada en el fondo de esta zona y entrara por el fondo de la zona de filtración, así se consigue una circulación de agua forzada que atraviesa de abajo a arriba el filtro. El filtro solo tiene una salida, está en la parte superior del filtro desde donde cae hacia la zona de baño.

Plantas en la zona de regeneración.

Plantas en la zona de regeneración.

Como hemos dicho depende el tamaño de la zona de baño para dimensionar las otras dos zonas. La zona de regeneración tiene una profundidad de 0,6m de altura, la zona de filtrado tiene una altura de 0,9m y la zona de baño tiene una media de 1,5m de profundidad. La zona de baño tiene que tener una superficie en metros cuadrados de 2/3 del total, de esta manera la zona de regeneración tendrá 1/6 y la zona de filtrado tendrá también 1/6 parte de la superficie total del sistema. Por ejemplo, si tenemos una zona de baño de 20m2 la zona de regeneración y de filtración tendrán cada una 5m2 haciendo un total de 30m2, siempre respetando las alturas que ya hemos mencionado anteriormente.

Piscina natural.

Piscina natural.

Si el sistema esta bien diseñado el mantenimiento es mínimo, es necesario retirar las hojas que caen a la zona de baño, también hay que limpiar los fondos y las paredes de la zona de baño, es posible que se acumule polvo y otros elementos. Se tiene que tener en cuenta que el agua se evapora y que hay que ir metiendo agua al sistema cuando lo necesite.   Hay que tener en cuenta que con este sistema estarás bañándote en agua viva, sin utilizar ningún producto químico que repercuten a la salud de la piel, los ojos, los oídos y el sistema respiratorio, especialmente a los niños y ancianos. No se utiliza sal, ozono o cloro requeridos para mantener los sistemas convencionales en buen estado. Este tipo de sistema regula el pH así que no es abrasiva para la piel.

Nuestra plantación de Aloe Vera

Este viernes 7 de Marzo recibimos la visita a nuestra plantación del proyecto Sunseed desert technology, en la visita les explicamos como y porque empezamos nuestra plantación de Aloe Vera.

IMG_3115

La visita empezó dando una vuelta por los terrenos donde les explicamos todos los pasos que tuvimos que seguir para conseguir la financiación para empezar el proyecto, no fue nada fácil conseguir el dinero para arrancar con él, pero con mucho tesón y voluntad y después de pelearnos con todos los órganos gubernamentales, bancos, etc, conseguimos el poco dinero que necesitábamos para empezar con el proyecto.

IMG_3108

Les enseñamos el entorno donde nos encontramos rodeados de impresionantes barrancos, plagados de plantas endémicas como son las retamas, espartos, tomillo, etc.

IMG_1999

Pudimos encontrar rastros de los animales que habitan los terrenos, cabras salvajes, conejos, zorros, jinetas, tortuga Mora, etc…

Tortuga Mora, en peligro de extinción.

Tortuga Mora, en peligro de extinción.

También les enseñamos nuestro proyecto para mudarnos a vivir a la finca, con nuestro huerto con bancales elevados, construcciones con adobe, water seco en construcción, muro de contención con neumáticos, el sistema solar para extracción de agua y los cimientos de piedra seca donde ubicaremos una caseta construida con palets y adobe.

Bancales elevados Aloe de Sorbas

Bancales elevados Aloe de Sorbas

Después de todo esto nos metimos de lleno en la plantación de Aloe Vera, recorrimos las calles donde están plantadas y les enseñamos el comportamiento del Aloe Vera con los distintos tipos de suelo que tenemos dentro de la plantación. En la plantación de Aloe de Sorbas compramos las plantas en septiembre de 2012 con certificado ecológico y con 3-4 años de edad para empezar a producir lo antes posible, con esta edad las plantas de Aloe Vera ya contienen todas las propiedades necesarias para su comercialización.

IMG_5744

En nuestra plantación disponemos de riego a goteo para optimizar el agua que extraemos de un pozo con un sistema solar, las cantidades de agua que recibe cada planta ronda los 0,8Litros/día con un máximo de 1Litro/día por planta, parando el riego en los meses de invierno.

IMG_4896

El marco de plantación que usamos en Aloe de Sorbas se estructura en bloques de dos filas separadas entre sí 1 metro y cada bloque de filas separadas 3 metros. Las plantas están enfiladas a una distancia de 1 metro entre sí. El sistema de riego, la utilización de las hierbas silvestres, la utilización del abono de las ganaderos vecinos que nos facilitan el abono de cabra y el respeto por la geografía de la plantación hacen nuestro proyecto único, respetando al máximo nuestro entorno.

Plantación Aloe de Sorbas

El manejo de las ¨malas hierbas¨ es un punto importante para nosotros. —En Aloe de Sorbas pensamos que es importante respetar las hierbas que crecen dentro de la plantación para mejorar la estructura del suelo y su vida. —Se realiza una intervención al año para cortar las hierbas silvestres que crecen entre las plantas, se realiza con una maquina desbrozadora  dejando los restos del corte sobre el suelo para que se descompongan y aporten nutrientes y sombra al suelo. —El corte de las hierbas silvestres se realiza en verano intentando así que todas las hierbas hayan acabado su fase de floración, ayudando a las abejas y otros insectos, también se acercan las cabras salvajes hasta la plantación para alimentarse de estas hierbas mientras están verdes antes del verano.

IMG_3125

Nuestros visitantes también realizaron trabajos de corte de hojas y extracción de hijuelos que luego plantaron en una zona que llamamos ¨La guardería¨ donde vamos poniendo los hijuelos de Aloe para ir regenerando nuestra plantación sin necesidad de comprar nuevas plantas.

IMG_3166

Queremos agradecer a Sunseed el interés y el apoyo que nos dan, fue una experiencia enriquecedora en todos los sentidos, los participantes puedieron conocer mas a fondo los beneficios del Aloe Vera, tanto es así que volveremos a realizar un taller de extracción de gel de Aloe Vera en Los Molinos del Río Aguas dentro del proyecto Sunseed desert technology.

Muchas gracias a todos los que nos visitasteis y nos vemos en el taller de extracción de gel !!!

 

Cocinar con el sol.

En este articulo queremos dar a conocer las cocinas solares ya que pueden ser de utilidad en países con climas calurosos y templados, aunque también se usan en países de climas fríos con buenos resultados, aquí vamos a exponer solo unos ejemplos que pensamos pueden ser construidos con materiales reciclados fácilmente.

Cocinas Solares

Se tiene registro de cocinas solares desde el año 1767, año en el que el suizo Horace de Saussure construyó una caja solar que alcanzó los 87 ºC.

Para cocinar los alimentos no se necesita la potencia proporcionada por las cocinas convencionales (1500 W en un quemador de 15 cm 0,0315 m2 son unos 47.600W/m2).

Podemos disminuir la potencia y aumentar los tiempos de cocción. La potencia que proporcionan los rayos solares por exposición directa no es suficiente para cocinar, es por ello que utilizamos las cocinas solares para aumentar la densidad energética solar que recibe el alimento.

Se puede definir cocina solar como aquel dispositivo que utiliza la energía solar para lograr cocinar los alimentos a través de la concentración y/o acumulación de energía solar.

Cocinas de concentración

Consiste en redirigir los rayos solares recibidos en una superficie a otra de menor área mediante materiales reflexivos como espejos, láminas de metales pulidos o plásticos metalizados. Si esta energía se convierte en térmica utilizando materiales oscuros que absorban la radiación, se conseguirá cocinar alimentos.

Este tipo de cocinas sólo utiliza la radiación directa, por lo que funcionarán únicamente en días despejados. Se requiere una reorientación continua, cada 15 o 20 minutos para conseguir una temperatura alta y continua. Existen sistemas mecánicos de orientación aplicadas a algunas cocinas solares.

Para la reflexión y concentración de los rayos solares se pueden utilizar tres tipos de geometría en los reflectores: parábolas, conos y reflectores planos.

Parábola: Conjunto de puntos del plano que equidistan de un punto fijo, llamado foco, y de una línea recta llamada directriz. El eje de la parábola será la línea perpendicular a la directriz que pasa por el foco y vértice de la parábola.

En este caso, todos los rayos solares recibidos en el área de captación de una parábola hecha de material reflectante, se concentran en el foco. El área de captación de una parábola es la proyección de esa parábola en un plano perpendicular a los rayos solares.

En el caso de las cocinas solares, utilizan un paraboloide fabricado de material

reflectante, en cuyo foco se colocará un recipiente oscuro con el alimento a cocinar.

Son las cocinas que logran mejor nivel de concentración, logrando tiempos de cocción similares a las cocinas convencionales y alcanzando temperaturas superiores a 200 ºC.

Cono: En el caso de conos reflexivos, la radiación solar se redirige a una recta, el eje del cono. Si en la recta no hemos colocado un receptor para esos rayos solares, seguirán reflexionando en las paredes del cono hasta llegar al centro. En cada reflexión que se produce existen unas pérdidas dependiendo del material reflectante utilizado, por lo que esta geometría no es tan efectiva como el paraboloide.

Esta geometría no se utiliza prácticamente en cocinas solares por las pérdidas producidas en cada reflexión.

Reflectores planos: En este caso se colocan planos de material reflectante para modificar la dirección de los rayos solares hacia una zona determinada. Se consigue la concentración al utilizar varios de estos paneles dirigiendo los rayos solares hacia una misma zona. En este caso, de nuevo, el área de captación es la proyección del reflector en un plano perpendicular a los rayos solares.

Cocinas de acumulación

Consiste en acumular la energía solar a través del efecto invernadero en el interior de una caja donde se encuentran los alimentos.

Las cocinas solares de este tipo se las conoce como hornos solares, ya que realiza las mismas funciones que un horno. Consiste en una caja aislada con una ventana de vidrio orientada al sol.

La acumulación de la energía en los hornos solares se logra a través de dos formas simultáneamente:

− Utilizando materiales conductores y absorbentes de color negro mate. Los materiales absorberán la radiación y la parte que emite será en longitud de onda grandes, de forma que no atraviesen el vidrio. Estos materiales se usarán en el recipiente que contiene la comida y en una lámina en el fondo, elevada ligeramente del suelo. De esta manera calentaremos el aire del interior del horno.

− Aislando los laterales y el fondo de la caja se reducen las pérdidas de calor

acumulado. Para evitar las pérdidas por conducción y convección colocaremos

materiales aislantes como el corcho, papel de periódico o fibra de coco, y para evitar las pérdidas por radiación, colocaremos material reflectante en paredes y fondo del horno, evitando además que la humedad entre en contacto con el material aislante.

Para aumentar el aislamiento en la zona del vidrio, se coloca un doble vidrio, dejando una cámara de aire entre ambos. Esto tiene el inconveniente de que el porcentaje de radiación que entra se reduce.

En la mayoría de este tipo de hornos se alcanzan los 150 ºC, por lo que la cocción es lenta y no existe el riesgo de que los alimentos se quemen. Este tipo de cocina solar utiliza tanto la radiación difusa como la directa, pero las mayores temperaturas se alcanzan en días despejados.

Cocinas mixtas

 La mayoría de las cocinas solares se valen de los dos métodos para conseguir altas temperaturas. Los hornos lo logran añadiendo reflectores exteriores, que por reflexión aumentan la densidad energética que atraviesa el vidrio. En la mayoría de los casos los reflectores son de tipo plano. En el caso de cocinas de acumulación, se logra introduciendo el recipiente con comida en otro recipiente acristalado o bolsa de plástico transparente que realice el efecto invernadero.

Cocinas indirectas

Las cocinas indirectas aprovechan la energía solar almacenada en un fluido térmico para calentar los recipientes.

El sol calienta un fluido térmico (aceites generalmente) a través de unos colectores solares y se almacena en un depósito aislado. Cuando se necesita cocinar, el fluido se bombea hacia las cocinas. Las cocinas deben estar lo más cerca posible del depósito para evitar pérdidas mecánicas.

Este tipo de cocinas son más complicadas de diseñar y tienen un alto precio. Se utilizan para hospitales o centro con comedores comunes para mucha gente. Gracias al almacenamiento, se puede cocinar en cualquier momento de manera similar a como se hace en una cocina convencional.

Recipientes

 Al hablar de cocinas solares, se debe tener en cuenta que el recipiente que contiene los alimentos debe ser adecuado. Para ello, los recipientes deben cumplir ciertas condiciones:

− El material debe ser metálico, ya que son buenos conductores de calor para transmitir el calor a los alimentos de su interior.

− El color debe ser negro, ya que es el color que mejor absorbe la energía que recibe. Para ello podemos pintarla con pintura negra mate anticalórica sin plomo, o bien con negro de humo.

− La tapa es un elemento muy importante para mantener el calor. Algunas cocinas solares son lo suficientemente potentes como para cocinar sin ella, pero otras necesitan la tapa para mejorar el rendimiento o bien para disminuir el tiempo de cocinado. Ésta también evita que la evaporación del agua de los alimentos condense en el vidrio de los hornos solares, el cual disminuye la proporción de energía que entra en el horno.

Modelos de cocinas y hornos solares

Horno caja Horno de caja: Horno artesanal de sencilla construcción. Sólo requiere dos cajas de cartón, vidrio, papel de aluminio, una chapa metálica y aislante (cartón, papel de periódico, fibra de coco,….). Llega a alcanzar los 150 ºC. Al ser de cartón, no se deberá exponer a ambientes muy húmedos.

 

 

Cocina solar plegable: Variante al modelo anterior, que gracias a su construcción permite desmontarlo y plegarlo en forma de maletín. La altura interior se reduce a unos pocos centímetros respecto al anterior.

Horno plegable

Sunstar: Horno de caja mejorado con cuatro reflectores plegables. Alcanza los 150 ºC.

                  SunstarSunstar2

 Cocina 30º/60º: Horno solar realizado en madera que recibe este nombre debido a las dos inclinaciones que puede tomar, 30º y 60º. Esto permite aprovechar mejor la energía a pesar de la variación de alturas del sol. Llega a alcanzar temperaturas del orden de 180 ºC.

Cocina30º-60º Cocina solar neumática: Horno solar muy sencillo consistente en colocar un neumático de automóvil y colocarlo entre una tabla de madera y un vidrio. No hay registro de temperatura.

Cocina neumática

 Panel solar Bernard: Se trata de una cocina solar portátil, muy ligera y sencilla. Se construye con una serie de cortes en una caja rectangular de cartón y forrando el interior de un material reflectante. Se necesita una bolsa de plástico transparente o cuenco de vidrio que proporcione efecto invernadero. Debido a su tamaño, permite cocinar poca cantidad de comida, para una persona aproximadamente. Supera los 100º C de temperatura.

Panel Bernard

 Panel de doble orientación (hot-pot): Este diseño permite, a través de un enganche, tener de dos orientaciones para aprovechar la luz solar en diferentes latitudes. Se construye de manera similar a la anterior y de nuevo es necesario una bolsa de plástico transparente o un cuenco de vidrio para conseguir el efecto invernadero.

Doble orientación

 Cocina solar cónica instantánea: Cocina construida a partir de un parasol de coches. Se da forma cónica al parasol y se coloca un recipiente oscuro dentro de una bolsa de plástico transparente. Es capaz de alcanzar los 170ºC. Su desventaja consiste en conseguir un parasol con material reflexivo en algunos países.

Cónica instantánea

 Otros modelos: En el Mercado se pueden encontrar muchos modelos distintos de hornos y cocinas solares para diversos usos, pueden ser portatiles o pueden ser tan grandes que se necesita de un remolque para poder moverlos, pueden alcanzar temperaturas de hasta 1020ºC y con precios que oscilan entre los 20€ y los 8000€.

Cocina parabólicaCocina gigante

 


 

 

 

Ejemplo sencillo de construcción de horno de caja:

 Materiales:

-Aislante: Fibra de coco, hojas secas, papel de periódico, cartón, lana.

-Carcasa o cuerpo: Cartón, madera, chapa.

-Reflector: Papel de aluminio, bolsas de patatas fritas, cartón de leche,       latas de refresco (estos tres últimos al revés)

-Ventana: Cristal o vidrio, plástico translucido.

Materiales y herramientas de construcción:

-Método de fabricación y montaje: Totalmente manual y artesanal.

-Herramientas de corte: Tijeras, cuchilla, corta vidrios.

-Herramienta de ensamblaje: Pegamento blanco, pegamento de papel, silicona anti-moho.

 

1.- El horno:

Lo primero y fundamental es encontrar dos cajas de cartón. La pequeña será el espacio útil para cocinar, por lo que se partirá de esta caja. Se buscará que sea lo más baja posible y de forma rectangular. La caja grande debe albergar a la pequeña y debe sobrar al menos 5 cm por cada lado estando la caja pequeña dentro de la grande. El carton grande debe ser mayor que la base de la caja grande.

Forrar el interior de la caja pequeña con el papel de aluminio dejando la cara más brillante al descubierto, para lo cual se utilizará la cola blanca o pegamento de barra (la cola se puede diluir en agua o bien utilizar tal cual).

Colocar la caja pequeña sobre un cartón grande y marcar el contorno con el lápiz. Con la cuchilla cortar por la marca. Realizar la misma operación sobre la base de la caja grande. Introducir la caja pequeña sobre la caja grande de manera que el agujero de la base coincida con la parte superior de la caja pequeña y pegar las solapas a la base.

Rellenar los huecos con el aislante, teniendo en cuenta que NUNCA debemos usar

poliespán o corcho blanco (se degrada a partir de los 100 grados produciendo gases combustibles). Los aislantes serán; Fibra de coco, cartón y papel de periódico. Una vez completado su relleno, proceder a su cierre con la cinta de embalar.

Pintar la chapa de metal de negro. Ésta será la base sobre la que colocaremos los

recipientes dentro del horno.

 

2.- La tapa:

Colocar el horno sobre la tapa y marcar el contorno con el lápiz. Doblar el cartón por las marcas asegurándose que encaja con el horno y utilizando la cinta de embalar sujetar las esquinas. Colocar los dos cristales, uno por la parte de arriba de la tapa y otro por la parte de abajo colocando un cordón de silicona continuo para su sujeción por cada cristal.

 

3.- Reflector:

Marcar con lápiz la tapa. Trazar con el lápiz una paralela a uno de los lados más largos, a 5 o 10 cm de distancia. Cortar con la cuchilla por las marcas dejando la línea paralela interior sin cortar. Doblar por esta línea y pegar con cinta de embalar a la tapa. La parte que toca al horno se forrará con papel de aluminio.

 

4.- Antes del primer uso:

Importante: Antes de utilizarlo por primera vez, cerrar el horno y colocarlo al sol dejándolo que coja temperatura. Dejarlo una hora y abrirlo para que ventile. Repetir de nuevo la operación para eliminar los gases que expulsan la silicona y la pintura.

 

Fuente: Departamento de Máquinas y Motores Térmicos. Director de la investigación: Dr. M. Félix Mendia Urkiola. Equipo Investigador: J. Imanol Madariaga Longarai, Xabier Gaztañaga Galarraga, Raúl Larriba Bartolomé

El cultivo de las hierbas medicinales.

Cultivar en nuestra propia casa las plantas que podemos comprar en la tienda o en el mercado es muy sencillo y bastante económico. Además nos permite saber cómo ha sido el proceso y tener un producto sin pesticidas ni fertilizantes químicos innecesarios.

 

Antes de ponernos a plantar hierbas es necesario conocer las características del suelo, diferenciar los diversos tipos y analizar los contextos, como la localización o el ambiente.

 

La tierra es una materia viva y para que una planta esté en ella en condiciones hay que preservar el equilibrio entre todos sus elementos. Es básico aportar regularmente materia orgánica de calidad para evitar que se agoten los nutrientes. Los suelos de color mas claro o mas pesados y húmedos son apropiados para cierto tipo de plantas. Mientras que los mas oscuros, en los que las raíces suelen ser profundas, son ideales para el cultivo en general de hierbas.

 

Tipos de suelo

Gredoso: tierra ligera y bien drenada. Las hierbas que mejor se adaptan son la mejorana, el romero, el enebro, el hisopo y la ajedrea.

Marga: contiene muchos nutrientes y es desmenuzable y ligera. Esta tierra oscura permite que las raíces tengan una gran ventilación y que las plantas crezcan en condiciones optimas. La albahaca, el cilantro, el perifollo o el levístico son algunas de las mas indicadas.

Pantanoso: con mal drenaje. Perfecto para hierbas como la valeriana o la angélica, que crecen en entornos muy húmedos.

Ligero, arenoso: es muy seco y el agua se deseca con facilidad. Es idóneo para hierbas como el estragón, el tomillo, y la lavanda, que necesitan sequedad.

Arcilloso: suelen contener terrones pegajosos y pesados. Para hierbas como la acedera, la menta, la consuelda y la melisa.

 

Es fácil analizar el tipo de suelo, basta con llenar la mitad de un frasco de cristal de tierra y la otra mitad con agua, agitarlo y esperar a que se deposite la tierra. Así tendrás una idea precisa del equilibrio del suelo: partículas arcillosas en la parte de arriba, capas de arena ligera y limos en el centro y piedras mas pesadas al fondo.

Las tierras neutras, perfectas para el saúco o diversas especies de tomillo, tienden a ser mas alcalinas. Las tierras arcillosas y arenosas suelen ser mas acidas y son ideales para plantas como el brezo, el enebro o la acedera. Para hacer un suelo acido mas alcalino se le puede añadir materia orgánica y cal.

 

Espacio del jardín

Es importante determinar los microclimas del espacio a la hora de configurar un jardín de hierbas. Lo mejor es realzar un sencillo esquema con las áreas despejadas, árboles, césped o arbustos grandes. Sitúa el norte en el dibujo con la ayuda de una brújula. Señala la trayectoria del sol al cruzar el jardín, de este a oeste, y apunta el sur, la zona mas calida. Es imprescindible saber cual es el lugar mas calido del jardín, ya que será allí donde crecerán mejor la gran mayoría de las hierbas. Mientras que los lugares mas fríos son perfectos para la consuelda, que necesita humedad y sombra.

Las vallas dan sombra a determinadas horas y protegen del viento. Es bueno cultivar cerca hierbas que no necesiten demasiado sol, como la melisa. Las piedras del pavimento son perfectas para colocar macetas de hierbas aromáticas. Los estanques son ideales para plantas que, como la angélica, necesiten humedad. Mientras que los muros orientados al sur protegen las plantas mas delicadas de las heladas y permiten cultivar en climas mas fríos hierbas como la salvia o el tomillo, propias de zonas mediterráneas.

 

Espacios reducidos

No es necesario tener mucho espacio de cultivo para plantar plantas.

Los balcones pueden ser una buena opción, especialmente si les da el sol una buena parte del día. Hay que regar mas a menudo las plantas. Las macetas grandes tienen que estar húmedas, pero no demasiado mojadas. Mientras que es mas adecuado colocar las pequeñas en un plato y verter el agua allí.

Los porches, si están resguardados, protegen las plantas mas delicadas, son como pequeños invernaderos. El porche de la entrada de casa es un buen escenario para poner las macetas del jardín en otoño y protegerlas en invierno.

Los patios rodeados de muros de piedras suelen tener plantas trepadoras y macetas. Los muros, sin privarlas del sol, las resguardan del viento. Las casa de pueblo con un pequeño patio son perfectas para cultivar arbustos aromáticas como el hisopo, el hinojo o el laurel.

Los alfeizares de las ventanas en el sur de Europa suelen estar repletos de macetas con plantas que pueden cultivarse en el exterior en los climas mas calidos. Mientras que en los climas mas fríos es mejor situar las macetas al lado de una ventana soleada.

Aromáticas en palet

Sol y sombra

Para hacer un buen proyecto de jardín es básico elegir las plantas idóneas. Saber cuales necesitan sol y cuales sombra. La clave del éxito es reproducir el hábitat natural de las hierbas.

Algunas plantas aromáticas, como el estragón, el orégano o el cilantro, tienen células especiales en las hojas que contienen perfumes concentrados, aceites esenciales. Mas intensa será esta fragancia cuanto mas sol reciban estas plantas, que son originarias de la región mediterránea. Su aroma es perceptible desde lejos. Los aceites esenciales de algunas de estas hierbas se usan en aromaterapia y se extraen por destilación.

Hay hierbas como la angélica, la melisa o el perifollo, que no soportan el pleno sol y prefieren la luz filtrada. En plena naturaleza suelen crecer en los sitios donde la copa de los árboles no es tan densa.

Donde la luz casi no penetra, en lo mas profundo de los bosques, viven algunas de las plantas mas potentes, como la mandrágora o la belladona, cuyos bulbos y raíces contienen ingredientes venenosos denominados alcaloides. En este contexto hay otras hierbas mas inofensivas y fáciles de cultivar que crecen bien en los rincones mas oscuros del jardín y suelen tener hojas de color verde intenso.

 

Condiciones extremas

En ciertas zonas el cultivo de plantas es sumamente complicado. En esos casos es básico protegerlas y observar los tipos de plantas que crecen en los alrededores.

Regiones costeras: el mar influirá en su jardín si vive en la desembocadura de un río o cerca de la playa. Los vientos extremos y la exposición al salitre son perjudiciales para ciertas plantas. Puedes cambiar el microclima plantando un seto de plantas resistentes, como el aligustre. Es el método ideal para proteger las plantas contra el viento. Puedes plantar arbustos, como el saúco o el enebro, detrás del seto. También crecen bien con algo de abrigo especies mediterráneas como la lavanda o el hinojo, que sobreviven en terrenos pobres y secos. Hierbas de porte bajo, como el tomillo o la mejorana, forman densos tapice en las pendientes acusadas.

Regiones calidas y secas: árboles, arbustos y otras plantas aromáticas que desarrollan raíces muy largas para buscar agua son ideales en regiones muy áridas, un ejemplo es el eucalipto, que puede alcanzar los 60 metros de altura en su hábitat natural que es Australia. Durante todo el año arbustos como el laurel o el arrayán lucen sus olorosas hojas verdes, ricas en aceites esenciales.

Regiones frías y húmedas: en las zonas húmedas suelen darse bien una gran variedad de plantas exuberantes. Hierbas como la cola de caballo, la valeriana, la angélica o la consuelda crecen con facilidad donde abunda el agua.

 

Insectos beneficiosos

Plantar hierbas en el jardín es una gran opción para atraer insectos beneficiosos, algunos de los cuales están perdiendo su hábitat natural por los métodos intensivos de cultivos. Métodos que destruyen los prados y setos vivos que solían poblar. Muchos de estos insectos son polinizadores y pueden llegar a ser muy útiles si hay frutales. Además, impiden que se aproximen parásitos al jardín como el pulgón verde o los áfidos.

Una forma de cuidar el jardín es atrayendo insectos beneficiosos, que se sienten atraídos por los aromas de las hierbas, especialmente si están en flor.

Conocidos como “moscas de las flores”, los súfidos son insectos a rayas amarillas y negras. Son atraídos por distintas hierbas, como el tanaceto, el cilantro o la manzanilla. En el jardín se alimentan de áfidos adultos y larvas, así como pulgones verdes y moscas blancas.

Las abejas y los abejorros son grandes polinizadores, pero no pueden luchar contra las plagas.

Para controlar las plagas es básico atraer  las mariquitas, que son aficionadas al eneldo, el cilantro y el hinojo. Además, a estos coleópteros les gustan los áfidos y los pulgones verdes que atacan a las plantas.

 

La rueda de hierbas

Construcción espiral

Es un macizo de hierbas importante si quieres concentrar las hierbas en una zona del jardín. La rueda de hierbas se inventó en el siglo XIX, cuando era común plantar diferentes hierbas en los radios de una rueda de carreta tumbada. Es posible imitar la forma con ladrillos o piedras.

Situar la rueda de hierbas es básico, debe ser un lugar recogido, nivelado y a pleno sol. Además, el acceso a la rueda debe ser fácil y rápido, ya que es normal que no apetezca ir a por hierbas cuando haga frío o llueva.

Clavar un palo en el suelo y atarle un cordel largo es la forma mas sencilla de marcar un circulo. Hay que atar otro palo con punta en el otro extremo de la cuerda para marcar el circulo en el suelo. Los radios se pueden marcar con piedras o ladrillos hundidos en el suelo.

Espiral aromáticas

La tierra de la rueda debe de ser una mezcla a partes iguales de compost, tierra superficial y arena de jardín. Esta combinación asegura un buen drenaje, una textura ligera y aporte de nutrientes. Es ideal para hierbas como la ajedrea, la menta, el tomillo y el romero.

En una rueda con ocho segmentos puedes plantar en cada uno una hierba, mientras que uno con cuatro es posible combinarlas de dos en dos.

Aromáticas y medicinales

Hierbas en maceta

Si no se dispone de demasiado espacio, es interesante cultivar las plantas en macetas. Las hierbas invasoras, por ejemplo, desarrollan unas raíces fuertes llamada estolones y se pueden contener plantándolas en una maceta sin fondo y enterrándola a profundidad suficiente para que el agua se drene. Las macetas son una buena opción para aquellos que vivan en una zona climática que dificulte el cultivo de hierbas en el jardín.

Aromáticas en macetas

Una vez escogido el recipiente, hay que poner cascotes de cerámica o guijarros para airear las raíces de las plantas y facilitar el drenaje. A continuación debes llenar la maceta con sustrato equilibrado de jardinería o preparar su propia mezcla, a partes iguales de arena gruesa, compost y tierra. La composición debe de ser mas fértil que la tierra normal, ya que las hierbas agotaran las reservas de nutrientes antes que si estuvieran plantadas en el jardín. Durante el periodo de crecimiento de las hierbas, es necesario abonarlas con fertilizante liquido, aproximadamente, cada seis semanas. No hay que regar demasiado las macetas.

Ejemplo macetas

Actividades según la estación del año

Primavera: hay que preparar la tierra con compost, sobre todo si es compacta, cuando empieza a calentar el sol. La mejor época para plantar semillas de hierbas, como el perejil o la borraja, y dejarlas en un invernadero hasta que germinen es el comienzo de la primavera. Directamente sobre la tierra se pueden plantar semillas como la capuchina, cuando no existe riesgo de heladas tardías. Cuando hace calor es buen momento para plantar la albahaca, que necesita altas temperaturas para crecer.

No es recomendable podar las plantas al principio de la primavera si existen riesgos de heladas. Es aconsejable revisar las macetas, ver si es necesario transplantar la planta, abonar o añadir compost.

Verano: En esta época es cuando las hierbas están en su mejor momento, en verano se puede recolectar, secar y guardar semillas de capuchina, girasol, eneldo, caléndula o levístico. Siempre que se pueda, además de recolectar hojas frescas, también se tendrá que recolectar y conservar hierbas para poder usarlas en invierno.

Otoño: Podar y acondicionar las plantas tanto como se posible es indispensable en otoño. En esta estación, la melisa o la menta, tienen tallos duros y desordenados, y es necesario cortarlos. Podemos arrancar y convertir en abono plantas anuales que se hayan secado como la caléndula o la ajedrea.

Invierno: es el periodo de hibernación para las plantas. En esta estación debemos decidir como será el jardín la próxima primavera, valorando los resultados hasta el momento. Es básico cubrir las plantas mas delicadas con plásticos o lonas. Hay que dejar de abonar las plantas de maceta de dentro de casa y regarlas lo indispensable.

 

Recolección

Para sacar mayor provecho de las hierbas es necesario saber cual es su momento optimo de recolección. Hierbas medicinales, como el hipérico o la milenrama, se recolectan cuando están en flor. En cambio, hierbas aromáticas como la albahaca se recolectan antes de que florezcan porque es entonces cuando mas se concentra la fragancia en las hojas.

Las mañanas de días secos son el momento propicio para recolectar las flores y las hierbas. Hay que cortarlas con un cuchillo o unas tijeras y colocarlas en una cesta  de manera horizontal. El siguiente paso es retirar las malas hierbas y las hojas estropeadas o enfermas.

 

Conservación de las plantas

Secado: atar las hierbas en manojos, como el tomillo o el romero, y colgarlos cabeza abajo en una cámara de aire caliente. En una semana se secaran. Las flores, como la caléndula o la manzanilla, pueden ponerse separadas sobre una rejilla cubierta con una gasa para que circule el aire entre ellas.

En el caso de no disponer de una cámara de aire caliente, lo mejor es meter las hierbas en el horno, con la puerta entreabierta, a unos 33ºC. Es la opción idónea para secar en pocas horas hojas que tienen mucho agua como las de melisa o albahaca.

Durante dos o tres semanas hay que dejar secar a temperatura ambiente las semillas en bolsas de tela. Las raíces se deben lavar y secar con una paño, cortar en pequeños trozos y secarlas en una rejilla o atar en manojos para colgarlos después.

Congelación: para preparar cubitos de hielo aromáticos se pican las hierbas y se dispones en las cubiteras del congelador con agua o aceite, depende del uso posterior que se le vaya a dar.

Preparados vegetales para el manejo de plagas.

Teniendo en cuenta que la utilización de preparados no debe ser un fin en los cultivos sino finos manejos para mantener los cultivos en equilibrio, os presentamos las siguientes formas de preparados útiles en este sentido, esto es solo una pequeña presentación de varias de las plantas mas comunes para estos fines, esperamos que os sea de utilidad.

 

Especie: (Urtica Dioica) Ortiga

Preparación de purín fermentado: Planta entera menos la raíz 1Kg x 10 Litros, si se usa la planta fresca. Seca 200gr x 10 Litros de agua.

Utilización: Puede aplicarse todo el año sobre las plantas; concentración 1:20.

Efecto: estimula el crecimiento y previene enfermedades criptogámicas.

Preparación de purín en fermentación:  Planta entera menos la raíz 1kg si se usa la planta fresca, seca 200gr x 10 Litros de agua.

Utilización: Se aplica antes de la brotación sobre ramas y hojas diluido a 1:50.

Efecto: Protégé contra el ataque de pulgones y de la araña roja.

Preparación de maceración: 1Kg de Ortiga en 10 Litros de agua durante 12 horas.

Utilización: Se aplica todo el año sobre troncos, ramas y ramitas, puro sin diluir.

Efecto: Protege contra el ataque del pulgón lanigero.

 

Especie: (Matricaria Chamomilla) Manzanilla.

Preparación de infusion decocción: Se usan 50gr de flores secas x 10 Litros de agua.

Utilización: Se aplica en verano sobre las plantas sin diluir.

Efecto: Protégé las semillas y defiende a las plantas en general.

 

Especie: (Lycopersicum Sculentum) Tomate.

Preparación de extracto: Se trituran bien dos puñados de brotes y hojas y se dejados horas en agua.

Utilización: Se aplica cuando se observa el vuelo de las mariposas sobre toda la planta y sin diluir.

Efecto: Protege contra la mariposa del repollo.

 

Especie: (Quassia Amara) Cuasia.

Preparación de decocción: Se prepara hirviendo 150gr de viruta de madera en 10 Litros de agua y agregandole (optativo) 250gr de jabón.

Utilización: Se aplica en primavera y otoño sobre las plantas y sin diluir.

Efecto: Especial contra pulgones, pero puede usarse contra otros insectos.

 

Especie: (Allium Sativum) Ajo.

Preparación de infusion extracto: Se machacan 75gr de ajos y se agregan 10 Litros de agua.

Utilización: Se utiliza a comienzos de la primavera aplicandolo tres veces con un intervalo de 3 días repitiendo la operación antes de la cosecha sobre las plantas y el suelo sin diluir.

Efecto: Inhibe el desarrollo de enfermedades criptogamicas y es muy efectivo contra ácaros y pulgones.

Preparación de pulverización: Se pican finamente 150gr de ajos y se le agregan 2 cucharaditas de café de parafina. Se déjà reposar durante 24horas disolviendo 100gr de jabón diluido en 10 Litros de agua. Se mezcla bien y se filtra.

Utilización: Se aplica en caso de ataque sobre las plantas o al pie del vegetal sin diluir.

Efecto: Buen bactericida apropiado contra diversos insectos.

 

Especie: (Artemisa Absinthium) Ajenjo.

Preparación de purín: Se usan las partes verdes y las flores a razón de 300gr x Litro de agua cn la planta fresca, y de 30gr x Litro de agua con la planta seca.

Utilización: Se aplica en primavera sobre las plantas y sin diluir.

Efecto: Se recomienda contra la hormiga negra y los pulgones.

Preparación de infusion: 300gr x Litro de agua.

Utilización: Se aplica en primavera y otoño sobre las plantas y sin diluir.

Efecto: Especial contra acaros.

Preparación de decocción: 300gr x Litro de agua.

Utilización: Se utiliza en el momento en que se observa el vuelo sobre las plantas y sin diluir.

Efecto: recomendada contra la mosca de las zanahorias.

 

Especie: (Allium Cepa) Cebolla y (allium Sativum) Ajo, (solos o mezclados)

Preparación de purín fermentado: Se usan bulbos y hojas a razón de 500gr x 10 Litros de agua, si se usan plantas frescas, y 200gr x 10 Litros de agua si se usan secas.

Utilización: Se aplica en caso de ataque alrededor de los árboles diluido a 1:10. En el momento del vuelo se aplica sobre las plantas sin diluir.

Efecto: Protégé contra enfermedades criptogramicas y repele insectos en general. Junto con la ortiga controla la arañuela en frutilla. Especial contra la mosca de la zanahoria.

 

Especie: (Equisetum Arvense) Cola de Caballo.

Preparación de decocción: En 10 Litros de agua se hierve 1Kg de cola de caballo fresca (o 150gr en polvo) durante 20/30 minutos. Luego de enfriado se agrega el 1% de silicato sódico para elevar la adherencia.

Utilización: Se aplican cuando aparecen los primeros sintomas de enfermedades de hongos en dilución de 1:5.

Efecto: Fungicida e insecticida de muchos ordenes de insectos.

 

 

Otras recetas.

 

Otras formas de preparar insecticidas a base de ajo:

Es preferable usar bulbos que no fueron fertilizados químicamente, pues se comprobo que una alta fertilización reduce la concentración de sustancias activas. En algunos lugares se recomienda usar el extracto acuoso de ajo inmediatamente de prepararlo, pues se evita que las sustancias activas volatiles desaparezcan antes de lograr su efecto en la planta de cultivo.

-100gr de ajo, ½ Litro de agua, 10gr de jabón, 2 cucharaditas de aceite mineral.

Preparación: Moler finamente los dientes de ajo y dejar reposar durante 48 horas en las dos cucharaditas de aceite mineral. Aparte se prepara la solución jabonosa disolviendo los 10gr de jabón en ½ Litro de agua. Se mezcla, se filtra y se diluye la mezcla en 10 partes de agua.

-3 cabezas de ajo en polvo, se dejan 3 días en parafina liquida, luego se disuelve 1 cucharada grande de jabón en este preparado y se diluye con 10 litros de agua.

 

Preparados con Chile (Capsicum Frutescens):

Es insecticida, repelente de insectos, inhibidor de ingesta y de virus.

Para la protección de plantas se utilizan frutos maduros. La mayor cantidad de sustancias activas se encuentran en la cascara y en las semillas. Las concentraciones demasiado altas causan quemaduras en las hojas, también puede provocar irritaciones en la piel del operario.

-Para controlar áfidos se preprara una solución de chile, ajo y cebolla. Se puverizan los components vegetales, se mezclan con agua y se filtran. Para intensificar la adhesividad del preparado se agrega jabón. (el autor no menciona las cantidades usadas se recomienda probar distintas proporciones en pocas plantas).

-Mezclar un puñado de dientes de ajo molidos y/o chile con 1 Litro de agua y aplicar. Tiene acción repelente sobre insectos devoradores de hojas.

 

Cenizas de Madera.

-Media taza de ceniza de Madera, media taza de cal y 4 Litros de agua. Mezclar bien y dejar reposar durante un tiempo para luego filtrarlos. Es efectivo contra plagas de pepinos como gusanos, vaquitas de los melones.

-Mezclar 1 Litro de agua con una cucharada colmada de ceniza y dejar reposar durante la noche. Al día siguiente filtrar con un lienzo, mezclar esto con una taza de suero de manteca y antes de la aplicación diluir con 3 partes de agua. Efectivo para enfermedades fungosas como oídios, mildius y royas.

 

Otros.

La lista de plantas y productos posibles es inagotable ya que en cada region encontraremos plantas apropiadas repelentes o insecticidas como:

La Ruda, insecticida contra afideos.

Tabaco, insecticida especial para trips.

Menta, repelente de ratones y hormigas. El aceite de menta es repelente contra mosquitos.

Aloe Vera, se ha observado que controla bacterias en dosis de 1 a 2 Kg por 100 Litros de agua ( el aloe previemente macerado por 24 horas) También es bueno utilizarlo como adherente. También se usa contra hongos y como abono foliar.